martes, 8 de diciembre de 2015

MMC




INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA

MAQUINAS DE MEDICION DE COORDENADAS (MMC)
GERARDO HIDALGO LOZADA & JESUS ANAYA BAUTISTA
N.C. 15200718                                    N.C. 15200699

09/12/2015
GRUPO “A” & “C”
TURNO MATUTINO
ING. MECANICA.



Muñoz Bueno define a las Máquina Medidoras por Coordenadas (MMC), como los instrumentos que sirven para realizar mediciones dimensionales y de desviaciones de la regularidad geométrica de objetos con forma simple o compleja.

El principio de funcionamiento de una MMC es:
·         

  • Registro de una pieza con técnica de medición punto a punto.
  • Se asigna a cada punto las coordenadas (1, 2, 3) referidas a un sistema de coordenadas en 3D (origen común).
  • Vinculación numérica de las coordenadas asignadas a los puntos, con una geometría espacial completa de la pieza, a través de un software de medición.
  • La medición de los patrones efectúa mediante la ejecución de programas de control numérico (CNC) para su automatización:
  • Menor influencia del operador en el resultado de la medida.
  • Mejor repetibilidad y reproducibilidad.
  • El CNC puede ser complementado con un sistema CAD.
  • Automatización del proceso: mayor número de medidas:
  • Mejor tratamiento estadístico de los resultados obtenidos.
  • Reducción de costes económicos (menor tiempo de calibración)
Existen otras configuraciones de MMC, que no necesariamente funcionan con tres ejes mutuamente perpendiculares entre sí, pero que también son capaces de medir en un sistema de 3 coordenadas. Los llamados “brazos de medición” son instrumentos que consisten de tres brazos articulados con escalas angulares en cada articulación y con un palpador en uno de sus extremos para palpar las piezas que se requieren medir, tiene la ventaja de ser MMC portátiles aunque su alcance de medición es limitado a una semiesfera de unos 1200 mm de radio.

 Los llamados “seguidor láser” consiste en un láser que es reflejado en un retrorreflector contenido en una semiesfera, el haz de luz sigue en forma automática a la semiesfera que hace las funciones de un palpador; su alcance de medición es el de una semiesfera de unos 125° en ángulo de elevación (plano vertical) y unos 270° en el ángulo azimut (plano horizontal) y con alcance de medición de unos 35 m a 40 m, la ventaja de estos instrumentos es su largo alcance de medición, que son portátiles, y que no requieren una estructura rígida para desplazar el palpador, el palpador es desplazado por el operador sobre la pieza bajo inspección.

La aplicación principal de la MMC es que se pueden medir características geométricas tridimensionales de objetos en general.

Básicamente, las  MMC miden puntos en el espacio.

Es de primordial importancia la existencia de un origen para poder determinar la posición.
La potencia de las MMC deriva de su capacidad para calcular, a partir de los puntos medidos, una gran cantidad de magnitudes dimensionales:
  • ·         Distancias
  • ·         Posiciones relativas
  • ·         Ángulos
  • ·         Formas


Muñoz Clasifica generalmente las MMC de tres ejes: (X, Y, Z)
Existen también máquinas de una sola coordenada horizontal, (M1CH), que junto a las MMC forman el grupo más extendido de máquinas de medición por coordenadas.

Por último se encuentran las máquinas de dos coordenadas (bidimensionales), menos utilizadas que las anteriores.

Los palpadores que se emplean en la MMC son palpadores rígidos (utilizados para realizar ingeniera inversa), palpadores digitales, esferas  patrón y palpaodres punta rubí.

Las variaciones de temperatura en las MMC no alteran las mediciones porque aún mientras la temperatura de la máquina o de la pieza de trabajo está cambiando, las máquinas de medición por coordenadas se desempeñan igual que aquellas que están bajo condiciones térmicas estables. Los sensores colocados en la CMM y en la pieza de trabajo detectan las variaciones de temperatura y transfieren esta información al controlador de forma que se aplican las correcciones apropiadas al sistema en tiempo real. Esto garantiza la exactitud de las mediciones en el área de producción que de otra forma solamente se obtendrían en el cuarto de control de calidad con temperatura estable.

Compensación de temperatura en acción La gráfica muestra la compensación del efecto térmico en acción durante la medición de un bloque patrón de acero de 800mm colocado diagonalmente en la CMM. La longitud nominal del bloque patrón (tal como es a 20°C) se mantiene exactamente en la CMM mientras que el bloque patrón se expande y se contrae debido a las variaciones de temperatura.

Estas son 10 características comunes aunque no constantes de las MMC independientemente del modelo.

1.    La más alta exactitud desde los nuevos principios de construcción
La más alta estabilidad y exactitud de desplazamiento a través de la tecnología de vanguardia: las máquinas de medición por coordenadas de tipo puente se diseñan utilizando el análisis por el método del elemento finito (FEM) que garantiza una alta rigidez y rectitud de las guías así como también la amortiguación de la vibración efectiva.
La alta conductividad de calor de las guías de aleación de aluminio previene deflexión lineal o torsional a través de las influencias térmicas.

2.    Estable, resultados de medición exactos aún mientras las temperatura está cambiando
Aún mientras la temperatura de la máquina o de la pieza de trabajo está cambiando, las máquinas de medición por coordenadas se desempeñan igual que aquellas que están bajo condiciones térmicas estables. Los sensores colocados en la CMM y en la pieza de trabajo detectan las variaciones de temperatura y transfieren esta información al controlador de forma que se aplican las correcciones apropiadas al sistema en tiempo real. Esto garantiza la exactitud de las mediciones en el área de producción que de otra forma solamente se obtendrían en el cuarto de control de calidad con temperatura estable.

3.    Compensación de temperatura en acción
 La gráfica muestra la compensación del efecto térmico en acción durante la medición de un bloque patrón de acero de 800mm colocado diagonalmente en la CMM. La longitud nominal del bloque patrón (tal como es a 20°C) se mantiene exactamente en la CMM mientras que el bloque patrón se expande y se contrae debido a las variaciones de temperatura.

4.    Escalas de vidrio resistente al polvo
Las máquinas de medición por coordenadas de Matutillo emplean escalas de vidrio de alta exactitud resistentes al polvo. Los sensores de temperatura en las escalas proporcionan señales de conducción hacia el sistema de compensación del efecto térmico integrado.

5.    Cojinetes de aire en todos los ejes
Los cojinetes de aire autoajustables en todos los ejes permiten movimiento suave, rápido y exacto, un prerrequisito básico para la alta exactitud.

6.    Ahorro de espacio y ligera
Las máquinas de medición por coordenadas de Matutillo no tienen ningún pre-requisito de construcción especial en el sitio de instalación. Gracias a sus materiales ligeros de alta calidad y de dimensiones con ahorro de espacio, una superficie de montaje estable y dura con cimientos para una máquina estándar es más que suficiente.

7.    Intervalos de medición prácticos
El usuario define el espectro de tareas, Mitutoyo suministra la solución. Intervalos de medición generosos permiten una gran variedad en la forma de la pieza de trabajo que puede manejarse, abriendo un extraordinario campo de aplicaciones para la CMM.

8.    Desempeño altamente dinámico y flexible a través de la conducción digital
Las máquinas de medición por coordenadas de Mitutoyo utilizan un procesador de señal digital de 32 bits extremadamente poderoso (DSP) en la función de control. Este procesador asegura todos los movimientos, el posicionamiento coordinado y la velocidad se controlan perfectamente para un desempeño de medición máximo. Una ventaja mayor de este acercamiento es que los programas de control para accesorios se instalan fácil y rápidamente.

9.    Tecnología de Inteligencia Mitutoyo Asistida por Computadora
La mezcla perfecta de tecnologías CAD/CAM y la medición en tres dimensiones. Esta completa suite de software se diseñó para obtener una óptima medición en sistemas de medición por coordenadas (CMM) y es ideal para los usuarios globales así como para los operarios de “primera vez”.

10. Poderoso software para satisfacer cualquier requerimiento
La vanguardista suite del software MiCAT, desarrollado por Mitutoyo, pone la habilidad de una amplia variedad de paquetes de poderosos softwares a su alcance. Satisface cualquier propósito, desde mediciones de geometría básica hasta digitalizaciones complejas de perfiles y superficies, las mediciones pueden presentarse de manera profesional utilizando la poderosa función de diseño de protocolo para lograr reportes concisos en una gran variedad de formatos adaptables




CONCLUSIONES

Gerardo Hidalgo Lozada

Llegue a la conclusión de que la tecnología está avanzando rápidamente y más en la industria, no tenía idea de este tipo de máquinas que fueran así de eficaces para realizar este tipo de trabajo.


Ahora sé que es una Maquina Medidora por Coordenadas (MMC), es una maquina con instrumentos de medición con los cuales se pueden medir características geométricas tridimensionales de objetos en general. Por lo General son de 3 ejes (X, Y, Z) Y quisiera aportar que hemos seleccionado esta imagen, pues en lo personal me impresiono cual exactitud tiene está a la hora de medir la carrocería de un carro.

Jesus Anaya Bautista

Las MMC son una alternativa en la metrologia, ya que está omite algunos errores cometidos x el operador. Aunque su desventaja puede ser su elevado costo y no todos pueden tener acceso a estas maquinas

3 comentarios:

  1. Tu información esta completa y concreta con respecto a la (MMC) pues mencionas todos los puntos que nos piden (y), aunque copiaste y pegaste como todos los demás me gusta tu trabajo :3

    ResponderEliminar
  2. Jesús Anaya Bautista:
    En mi opinión el trabajo estuvo bien, ya que cuenta con todos los puntos que se requieren. Pero a mi parecer te faltó aportar más al tema, es decir, no sólo copiar y pegar si no analizarlo, comprenderlo y expresarlo, así será más fácil poder aprenderlo y llevarlo a la práctica en el momento que se requiera. También pienso que faltó agregar más conclusiones, así como modificar el formato para que el trabajo tenga una mejor presentación. En general buen trabajo.
    Saludos.
    -Mendoza Nochebuena Saúl

    ResponderEliminar
  3. Hidalgo Losada Gerardo estuvo muy bien explicado el trabajo es muy buena la información que dan a conocer, mas sin embargo no es el formato adecuado y las referencias no las encuentro así que faltaron especificarlas, la redacción del tema es buena y la información cubre con todas los puntos requeridos de la investigación a excepción de las referencias ademas de que falto un poco mas de objetividad en las conclusiones mas sin embargo creo que es un buen trabajo, es mi comentario Gerado Zuñiga Mociños

    ResponderEliminar