martes, 8 de diciembre de 2015

Instituto tecnológico de Pachuca
Metrología y normalización
Máquina de medición por coordenadas
Ing. Mecánica
Gómez Espinosa Jonathan
¿COMO DEFINE MUÑOS BUENO LA MMC?
Máquina que emplea componentes móviles que se trasladan a lo largo de guías con recorridos ortogonales, para medir una pieza por determinación de las coordenadas “x”, “y” y “z” de los puntos de la misma.
Son instrumentos que sirven para realizar mediciones dimensionales y de desviaciones de la regularidad geométrica de objetos con forma simple o compleja.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MMC:
REGISTRO DE UNA PIEZA CON UNA TECNICA DE MEDICION PUNTO A PUNTO.
SE ASIGNA A CADA PUNTO LAS COORDENADAS (1,2 O3) REFERIDAS A UN SISTEMA DE COORDENADAS EN 3D (ORIGEN COMUN).
VINCULACION NUMERICA DE LAS COORDENADAS ASIGNADAS A LOS PUNTOS, CON UNA GEOMETRIA ESPACIAL DE LA PIEZA, A TRAVES DE UN SOFTWARE DE MEDICION.
LA MEDICION DE LOS PATRONES EFECTUA MEDIANTE LA EJECUCION DE PROGRAMAS DE CONTROL NUMERICO (CNC) PARA SU AUTOMATIZACION:
·         MENOR INFLUENCIA DEL OPERADOR EN EL RESULTADO FINAL DE LA MEDIDA.
·         MEJOR REPETIVILIDAD Y REPRODUCILIDAD.
EL CNC PUEDE SR COMPLEMENTADO CON SISTEMAS CAD
AUTOMATIZACION DEL PROCESO: MAYOR NUMERO DE MEDIDAS
·         MEJOR TRATAMIENTO ESTADISTICO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
·         REDUCCION DE COSTES ECONOMICOS (MENOR TIEMPO DE CALIBRACION).
SUBSISTEMAS DE LA MMC:
APLICACION PRINCIPAL DE LA MMC:
SON INSTRUMENTOS DE MEDICION CON LOS CUALES SE PUEDEN MEDIR CARACTERISTICAS GEOMETRICAS TRIDIMENCIONALES DE OBJETOS EN GENARAL. LA EXTRACCI0N DE LA GEOMETRIA DE PIEZAS SE HACEN MEDIANTE: PUNTO, LINEA, PLANO, CIRCULO, CILINDRO, CONO, ESFERA Y TOROIDE; Y CON ESTOS ELEMENTOS SE PUEDE HACERSE LA MEDICION COMPLETA DE UNA PIEZA.
TIPOS DE COORDENADAS:
 Consta de 4 subsistemas


·                     ·       El Sistema Mecánico: comprende estructura que alberga los carros y los dispositivos de posicionamiento de movimiento de cada uno de ellos.
·                    
v medir.


·                     ·       Sistema de Mando: capacidad de mover la maquina con velocidades y aceleraciones controladas, repetir el posicionamiento con una precisión de micrómetros y hacer compensaciones geométricas.


·                     ·       Software de Medición: recibe la información de los puntos palpados, es capaz de generar líneas, superficies y volúmenes de todo tipo con los que se modela la geometría de la pieza.

·                     ·       Cabezal de Medición: registra puntos de interés sobre el objeto que se desea 

 De acuerdo con el CENAM la aplicación principal de la MMC es la medición de la geometría de piezas principalmente en la industria metal mecánica, mediante: punto, línea, plano, círculo, cilindro, cono, esfera y toroide.

[4] 5.- Los tipos de coordenadas con que operan las MMC son:


·                     ·       Absolutas (0,0,0)


·                     ·       Relativas


·                     ·       Polares


[1] 6.- Tipos de MMC son:
·                           Máquinas  de 3 coordenadas (MMC): 3 ejes (XYZ)


·                     ·     Máquinas de una única coordenada horizontal (M1CH), junto a las MMC forman el grupo más extendido de máquinas de medir por coordenas.


·                     ·       Máquinas de dos coordenadas (bidimensionales), menos utilizadas que las antteriores.


[4] 7.- De acuerdo con Willson Andres Giraldo Hurtado los tipos de palpadores que se emplean en la MMC son: el digital (integrado por la maquina), los palpadores tipo rígido utilizados generalmente para hacer escaneo o ingeniería inversa en cierto tipo de piezas en la industria metal mecánica y diferentes palpadores tipo rubí de diámetros desde 5 décimas de milímetro hasta 5 milímetros utilizado en las diferentes geometrías y superficies de las piezas.

[1] 8.- La potencia de aplicación dimensional de la MMC deriva de su capacidad para calcular, a partir de los puntos medidos, una gran cantidad de magnitudes dimensionales:


·                     ·       Distancias


·                     ·       Posiciones relativas
·                     ·       Ángulos


·                     ·       Formas


[1] 9.- La configuración de las MMC
Las MMC cubren rangos de medida muy amplios:


·                     ·       Modelos compactos para medición de piezas pequeñas.


·                     ·       Modelos       de     gran   capacidad     para   medición       de         grandes volúmenes.

Posee gran variedad de cabezales de contacto y ópticos que permiten la medición de piezas complejas y con zonas de difícil accesibilidad.

Tipos:
·                     gran   capacidad     para   medición       de         grandes volúmenes.

Posee gran variedad de cabezales de contacto y ópticos que permiten la medición de piezas complejas y con zonas de difícil accesibilidad.

Tipos:
Las variaciones de temperatura en las MMC no alteran las mediciones en una maquina Mitutuyo puesto que traen integrado una indemnización del efecto térmico opcional que se anexa para compensar variaciones de temperatura en la máquina y la pieza de trabajo dentro del intervalo de 16 °C a 26 °C.

[3] 11-. Algunas características comunes de las MMC en el Catálogo No. S20904-CMM-C de Mitutoyo independientemente el modelo son:


·                     ·       Compensación del efecto térmico opcional que se integra para compensar variaciones de temperatura en la máquina y la pieza de trabajo dentro del intervalo de 16 °C a 26 °C.


·                     ·       Diseño compacto.


·                     ·       Sistema de servo motor con baja vibración y una menor emisión de ruidos.
·                     ·       Software de medición para una inspección extremadamente amigable.


·                     ·       Sistema anti-vibratorio integrado.


·                     ·       Servo controlador digital 32 bits.
·                           Control de NC con velocidad de hasta “n” mm/s.


·                     ·       Alta exactitud.


·                     ·       Escalas térmicamente estables, con coeficiente de expansión cercano a cero.


·                     ·       Resistentes al polvo.

·          
·          
·         [2] 13.- La Asociación Mexicana de Metrología de Coordenadas es la principal comunidad en español donde ofrecen información acerca de la historia de las MMC, se pueden conocer técnicas de medición, instalación de MMC, sistema de calidad, normas, y temas relacionados con dimensiones.
·          
·         14.- Conclusión
·         La MMC es un ejemplo de la importancia de la metrología en el ámbito industrial pues las empresas cada vez se tornan más exigentes en las medidas de los productos conllevando a una competencia laboral. Las reglas para la operación de estas máquinas son rigurosas porque cualquier variación alterna como la temperatura afecta directamente a la precisión de las medidas.
·          
·          
·         REFERENCIAS
·          
·         [1] Muñoz Bueno Rafael. (2011). INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA. Diciembre 6, 2015, de Laboratorio de Metrología y Metrotecnia Sitio web: http://faii.etsii.upm.es/dfaii/Docencia/Libre%20eleccion/Material%20Docente%20Libre%20Eleccion/Introduccion%20a%20la%20Metrologia/TEMA%209.%20M%C3%A1quinas%20medidoras%20por%20coordenadas.pdf  
·          
·         [2] CENAM. (2010). ¿QUE SON LAS MMC?. Diciembre 6, 2015, de CENAM Sitio web: http://www.cenam.mx/ammc/queSonMMC.aspx
·          
·         [3] Mitutoyo. (2013). MAQUINAS DE MEDICION POR COORDENADAS. Diciembre 6,2015, de Mitutoyo Mexicana, S.A. de C.V. Sitio web:http://www.cmm.com.mx/pdf/folletos/s20904.pdf
·          
·         [4] Willson Andres Giraldo Hurtado. (2011). Video Maquina MMC. Diciembre 6, 2015, de YouTube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=xp4TxmLk3-0
·          

·         [5] CENAM. (2010). Medición Por Coordenadas. Diciembre 6, 2015, de YouTube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=02NpAl1Ddt8

1 comentario:

  1. Tu información es correcta solo que al texto le falto tener un mejor formato y estructura ya que en algunas partes usas solo letras mayúsculas y en otra minúsculas ademas de que hay algunas partes en la que el texto no parece estar ordenado lo cual dificulta el entendimiento,también falto el citar el texto.
    -Mendoza Camacho Javier de Jesús

    ResponderEliminar